top of page

(primer comunicado)

 

El Centro Latinoamericano de Estudios en Ciencias Biológicas y de la Salud Animal, emite el primer comunicado respecto al "Diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental en Zonas Marinas y Costeras".

Este comunicado contiene la información general del diplomado, principalmente las fechas en las que se cursará y la metodología, con esto pretendemos que los postulantes de la República Mexicana y de otros países, tengan una mejor organización de sus actividades personales y profesionales con suficiente antelación.

 

La convocatoria oficial con toda la información detallada será publicada durante la primera semana de Abril.  

 

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN ZONAS MARINAS Y COSTERAS

 

Si bien, en general en los últimos años el estudio del impacto ambiental en México y Latinoamérica ha tenido avances significativos, en las zonas costeras los problemas han sido abordados por la gestión pública de una manera desvinculada, al no existir suficientes regulaciones específicas para estas zonas y si bien actualmente se preparan algunas propuestas de normas que regulan diferentes actividades en las zonas costeras, es necesaria su implementación tomando en cuenta los fenómenos que ocurren entre el mar y la tierra, así como las actividades y las necesidades de las poblaciones que dependen de éstos recursos.

La gestión integrada de las zonas marinas y costeras debe caracterizarse por ser integral, adaptativa, participativa y fundamentada en la mejor información científica disponible, de tal forma que el conocimiento y la caracterización de las costas es imprescindible para proveer las bases técnicas que sustenten el establecimiento de políticas públicas y programas específicos para la protección y manejo sustentable de la zona costera.

Este diplomado se enfoca en dar a conocer las metodologías utilizadas actualmente para la evaluación de impacto ambiental (EIA) en zonas marinas y costeras, así como en generar un referente para las instituciones encargadas de gestionar los recursos marinos en México y Latinoamérica, fomentando una visión integral aplicada a la EIA.

Objetivo: Que los alumnos identifiquen los conceptos y elementos fundamentales, así como las técnicas, procedimientos y normatividad aplicables en la EIA . Conocerán los instrumentos de gestión para aplicar los contenidos en la generación de proyectos en sus diferentes etapas.  Podrán participar en la integración de Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) y conocerán a profundidad los criterios para su evaluación.

Dirigido:

  • Profesionistas y estudiantes del área de Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra, Arquitectura, Ingeniería Ambiental y otras áreas relacionadas. 

  • Personal directamente involucrado con la elaboración y/o evaluación de  estudios de impacto ambiental.

Modalidad: Semipresencial. 100 horas teóricas en línea, 40 horas prácticas presenciales.

 

Fechas: Teoría en línea del 2 de Julio al 18 de Noviembre, semana práctica presencial en el Puerto de Veracruz, México del 22 al 28 de Noviembre de 2018.

Metodología (teoría): Comprende una parte teórica en línea del 2 de Julio al 18 de Noviembre, dividido en diez módulos quincenales. A partir del primer día del módulo se podrá acceder al material (presentaciones de los temas explicadas a detalle por sus autores, material de apoyo y evaluaciones) a través del aula virtual de CELEBIOS (www.celebios.com), el cual se podrá revisar cuantas veces sea necesario, ya que estará disponible durante las dos semanas que dura cada módulo. Durante esas mismas semanas se tendrá una sesión en vivo con el autor del tema para aclarar cualquier duda surgida del material en línea. La última parte del módulo corresponde a las evaluaciones, las cuales se deberán mandar en las fechas indicadas. Esta misma dinámica se repetirá para cada uno de los módulos.

Práctica: Comprende 5 días consecutivos presenciales en el Puerto de Veracruz, México, que se cursará del 22 al 28 de Noviembre de 2018.

 

Se evaluarán los diferentes ecosistemas que convergen en la zona costera, y se visitarán y estudiarán diferentes desarrollos en la zona. Se contará con instructores calificados que dirigirán y supervisaran las actividades y el desarrollo de los participantes durante la práctica.

El diplomado comprende en total 140 horas, de las cuales 100 son teóricas (en línea) y 40 son prácticas (presenciales). Las personas que acrediten todos los módulos teóricos y la semana práctica, obtendrán el Diploma del curso indicando los temas cubiertos, su duración y la calificación obtenida.

 

Inversión:

 

Opción 1 (por módulo):

$1,500 -mil quinientos pesos- por cada módulo teórico 

$4,000 -cuatro mil pesos- semana práctica* 

Opción 2 (diplomado completo -teoría y práctica-):

$19,000

BECA: 10% en los módulos teóricos pagando la totalidad del diplomado antes del 16 de Mayo.

BECA: 20% en los módulos teóricos para alumnos y asociados de las instituciones participantes (se darán a conocer en la convocatoria oficial)**

*El costo de la semana práctica o del diplomado no incluye hospedaje, transporte ni alimentos

**Descuentos no acumulables

Requisitos de ingreso:

  • Profesionistas o estudiantes del área de Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra, Arquitectura, Ingeniería Ambiental u otras áreas relacionadas. O en su caso personal directamente involucrado con la elaboración y/o evaluación de  estudios de impacto ambiental.

  • Contar con una cuenta de correo gmail

  • Contar con una cuenta de facebook

  • Contar con una computadora o equipo móvil para acceder a los materiales en línea

  • Buena conexión de internet

 

Requisitos de egreso:

  • Aprobar con mínimo 80/100 todas las evaluaciones en línea

  • Aprobar con mínimo 80/100 el examen escrito final presencial

  • Asistir a mínimo el 80% de las sesiones prácticas

  • Haber realizado el pago correspondiente a cada módulo

 

Procedimiento de inscripción

Para aplicar se deberá enviar por correo electrónico a contacto@celebios.com:

 

  • Cédula profesional y título (profesionistas), historial académico con el 100% de créditos (pasantes), historial académico y comprobante de inscripción actual (estudiantes).

  • Curriculum vitae indicando los cursos, prácticas y/o trabajos relevantes en el área

  • Si no se cuenta con Curriculum en el área, se podrá mandar una carta de intención de motivos por lo cual deseas cursar el diplomado.​

Por el carácter práctico del diplomado, el cupo es limitado

Hospedaje y transporte para las prácticas: De manera opcional y con la finalidad de facilitar la estancia del alumnado durante la semana práctica, los alumnos inscritos podrán adquirir los siguientes beneficios:***

 

Hospedaje en el Puerto de Veracruz: $450 por persona por día en habitación doble. A los alumnos que provienen de otros estados de la República Mexicana o de otros países se les recomienda llegar mínimo un día antes al inicio de la práctica.

Traslado. Todos los traslados: $1500 (incluye el traslado desde el hotel a los lugares de práctica y el regreso al mismo).

 

Los pagos de traslado/hospedaje se deberán realizar antes del 15 de Agosto. Los detalles se proporcionarán una vez iniciado el diplomado.

***Los costos son aproximados

 

 

INFORMES E INSCRIPCIONES

 

www.celebios.com

contacto@celebios.com

COORDINADORES:

M. en M.V.Z Miguel Angel Galindo Bustos

Director del Centro Latinoamericano de Estudios en Ciencias Biológicas y de la Salud Animal 

M. en C. Luis Mariano Sánchez Avelar

Especialista en Información y Análisis de la CONABIO

Profesor de Asignatura en el Instituto de Ciencias del Mar  y Limnología, UNAM)

bottom of page