"Eliminando fronteras,
acercando al mundo"


FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
(GENERACIÓN, ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS ESPACIALES)
31 de mayo al 12 de diciembre, 2021
Dirigido
Profesionistas y estudiantes del área de Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra y otras profesiones relacionadas.
Descripción del curso
Este curso abarca tres módulos especializados: Sistemas de Información Geográfica, Percepción Remota y Cartografía. En el primer módulo estudiaremos los SIG de manera general, usando QGIS, herramienta de código abierto utilizado para conocer las funciones básicas de la edición y análisis de datos vectoriales y raster. El siguiente bloque se dedica al procesamiento de imágenes satelitales con QGIS para generar datos espaciales de los mismos, tanto en formato raster como vectorial. Después de la generación y del análisis de datos, la visualización comprensible de los resultados es el último paso de muchos proyectos de investigación, en este sentido dedicamos un tercer módulo a la cartografía en la web para conocer y realizar en diferentes formatos la publicación de mapas dinámicos e interactivos.
Objetivos generales
-
Generar datos espaciales nuevos
-
Analizar datos espaciales en formato raster y vectorial
-
Visualizar datos espaciales en forma de mapas estáticos y dinámicos
Objetivos específicos
-
Entender los fundamentos de los SIG mediante el uso de QGIS
-
Aprender el procesamiento de imágenes satelitales con QGIS
-
Aprender a generar mapas mediante la cartografía en la web
-
Conocer diferentes formatos de publicación de mapas dinámicos e interactivos
Modalidad y metodología
El curso comprende 100 horas totales en línea, divido en tres módulos. Los tres módulos se cursarán secuencialmente de la siguiente forma: a partir del primer día de cada tema se podrá acceder al material (presentación del tema explicada a detalle por su autor, material de apoyo y evaluaciones) a través del aula virtual de CELEBIOS (www.celebios.com), el cual se podrá revisar cuantas veces sea necesario, ya que estará disponible durante todo el curso. Cada dos semana, el sábado a las 10 horas (GTM -6) se tendrá una sesión en vivo con el profesor para aclarar cualquier duda surgida del material en línea. La última parte de cada tema corresponde a las evaluaciones, las cuales se deberán mandar en la fecha indicada.
Contenido
Módulo 1: Sistemas de Información Geográfica (SIG) con software de código abierto
31 mayo - 25 julio
TEMA 1. Introducción a los SIG | Diseño y publicación de un mapa básico en QGIS
TEMA 2. Manejo de datos vectoriales
TEMA 3. Georreferenciación y digitalización
TEMA 4. Análisis espacial con datos vectoriales
TEMA 5. Trabajar con datos GPS en QGIS
TEMA 6. Manejo de datos raster
TEMA 7. Análisis espacial con datos raster
TEMA 8. Diseño de mapas
Módulo 2: Manejo de datos de percepción remota con software de código abierto
9 agosto - 3 octubre
TEMA 1. Introducción a la percepción remota
TEMA 2. Pre-procesamiento de imágenes
TEMA 3. Clasificación supervisada
TEMA 4. Orfeo Toolbox
TEMA 5. Google Earth Engine
TEMA 6. Manejo de datos LIDAR en QGIS
TEMA 7. Proyecto de integración (ambiental)
TEMA 8. Proyecto de integración (gestión territorial)
Módulo 3: Introducción a la cartográfica web
18 octubre - 12 diciembre
TEMA 1. Introducción a la cartografía web | Diseño y publicación de un mapa básico en ArcGIS Online
TEMA 2. Diseño cartográfico en ArcGIS Online
TEMA 3. Publicación de mapas en la web
TEMA 4. Smart Mapping
TEMA 5. Atlas web
TEMA 6. Colectar datos
TEMA 7. Dashboards (paneles de información)
TEMA 8. Temas avanzados
NOTAS:
-
Cada módulo comprende diversas actividades, como son videos con las presentaciones del tema explicadas en detalle por su autor, lecturas complementarias y evaluaciones. El alumno deberá dedicar mínimo 4 horas a la semana para estudiar el material y cumplir con las evaluaciones.
-
El material en video y las evaluaciones se podrán consultar desde cualquier dispositivo electrónico (computadora, laptop, tableta o teléfono).
-
Se deberá contar con una laptop o computadora personal para la instalación del software (Windows o Mac)
Inversión
Módulo 1
$2,000 m. n. -dos mil pesos mexicanos- (se podrá liquidar 5 días hábiles previos al inicio del mismo)
Módulo 2
$3,300 m. n. -tres mil trescientos pesos mexicanos- (se podrá liquidar 5 días hábiles previos al inicio del mismo)
Módulo 3
$3,300 m. n. -tres mil trescientos pesos mexicanos- (se podrá liquidar 5 días hábiles previos al inicio del mismo)
Curso completo
General: $8,600 m. n. -ocho mil seiscientos pesos mexicanos-
Antes del 30 de abril: $6,880 m. n. (20% desc) -seis mil ochocientos ochenta pesos mexicanos-
Estudiantes de licenciatura y posgrado*: $7,740 (10% desc) -siete mil setecientos cuarenta pesos mexicanos-
Antes del 30 de abril: $6,190 m. n. (20% desc) -seis mil ciento noventa pesos mexicanos-
*con credencial vigente o comprobante de inscripción actual
NOTA: Para los alumnos extranjeros el método de pago es a través de Paypal con cualquier tarjeta de débito o crédito; Paypal hace la conversión directa de la moneda local a pesos mexicanos. Con fines informativos, $1 USD (un dólar estadounidense) equivale aproximadamente a $21 MNX (veintiún pesos mexicanos).
Requisitos de ingreso
Sin requisitos específicos
Requisitos de egreso
-
Promediar con calificación mínima de 80/100 los temas
-
Obtener una evaluación aprobatoria en cada trabajo de integración
-
Haber realizado el pago correspondiente al curso
Constancia
A las personas que cumplan satisfactoriamente con los requisitos de egreso se les otorgará una constancia del curso en formato digital. El curso lo emite el Centro Latinoamericano de Estudios en Ciencias Biológicas y de la Salud Animal y lo avala la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) -número de registro en trámite-
Procedimiento de inscripción
-
Llenar el formato de inscripción en línea disponible en: FORMATO (se responderá en un plazo de máximo 72 horas)
-
Para formalizar la inscripción se deberá realizar el pago correspondiente, la información de pago se te enviará una vez recibido tu formato de inscripción.
NOTA: Podrás encontrar más detalles de cada uno de los módulos dando click en el nombre:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO
MANEJO DE DATOS DE PERCEPCIÓN REMOTA CON SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO
INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA WEB
INFORMES E INSCRIPCIONES
COORDINADORES:
M. en M.V.Z Miguel Angel Galindo Bustos
Director del Centro Latinoamericano de Estudios en Ciencias Biológicas y de la Salud Animal
Dr. Florian Christoph Hruby
Especialista en Geovisualización
Beuth Universidad de Ciencias Aplicadas, Berlín
M. en C. Luis Mariano Sánchez Avelar
Especialista en Información y Análisis de la CONABIO
Profesor de Asignatura en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM