"Eliminando fronteras,
acercando al mundo"

MODULO 9
Técnicas de enriquecimiento y condicionamiento para programas de educación y conservación
del 4 al 24 de Enero

MVZ EMCVFS Xóchitl Ramos Magaña
Egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de FES-Cuautitlán-UNAM, Especialidad: Especialidad en Medicina, Cirugía Veterinaria en Fauna Silvestre, FMVZ- UNAM. Médico responsable del programa de lobo mexicano en UEMBI San Cayetano, Médico veterinario en el Zoológico de Chapultepec y médico veterinario operativo de apoyo en el Zoológico San Juan de Aragón. Es asesora para el Proyecto de Conservación de Borrego cimarrón, en UEMBI, San Cayetano, Edo Mex.y Proyecto lobo mexicano, en Cananea, Sonora de Grupo México. Miembro del grupo de especialistas en lobo mexicano, grupo asesor para SEMARNAT y CONANP. 1991 a la fecha. Member of group Management SSP Mexican Wolf. Management Advisor SSP Mexican Wolf.

MVZ Cristina Matos Reyes
Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Forma parte del equipo de Bienestar Animal como responsable del área de aves y del área de crianza artificial en Parque Ecológico Zacango. Es miembro activo de The International Association of Avian Trainers and Educators, así como miembro de Hand Rearing Resource Center. Ha participado como ponente en diversos cursos y congresos con temas referentes al manejo conductual y bienestar animal en aves

Senior Bird Keeper Marco Wendt
Entrenado en el San Diego Zoo Safari Park Marco su pasión por la vida silvestre y la conservación lo ha impulsado a ser parte del mundo zoológico por más de 20 años. Ser parte de la familia de San Diego Zoo Global ha enriquecido su vida y le ha dado la increíble oportunidad de trabajar junto a especies memorables. Ha trabajado para el departamento de Comportamiento, como Especialista en Comportamiento Animal, centrándose en las especies de aves. Su amor por las aves lo llevó a ampliar sus habilidades al unirse al departamento de Aves, como Especialista en Cuidado de Animales. La educación para la conservación y el deseo de proteger la flora y la fauna de la naturaleza lo llevaron a unirme a la Corporación de Conservación Entrelazada. Su tiempo allí se centró en la conservación de la biodiversidad de América Latina a través de esfuerzos de colaboración y educación para la conservación. El intercambio de conocimientos y experiencias con colegas es de suma importancia. Entrelazados, podemos mover montañas.

Mercedes Val
Egresada de la Universidad de Universidad de Buenos Aires con la Licenciatura en Ciencias Ambientales, especialista en conservación de la Biodiversidad por la Universidad de Universidad de Buenos Aires trabaja en el Ecoparque Interactivo, MAyEP, GCBA, Buenos Aires, Argentina, Coordinación del Programa Animales Embajadores: Rutinas de entrenamiento de aves rapaces (águilas, halcones, gavilanes, bhúos, jotes) y mamíferos (comadreja overa y zorrino), Presentaciones educativas: dentro del Ecoparque y en la CABA (escuelas, universidades, museos, etc). Formación de voluntarios: En técnicas educativas y de entrenamiento. Organización de campañas educativas in-stiu para Águila coronada (Buteogallus coronatus). Cátedra de Métodos Cuantitativos, Facultad de Agronomía. Asistencia en las clases teórico-prácticas de la materia “Gestión y conservación de los recursos naturales”. Rehabilitación e investigación (ad honorem) Rehabilitación de fauna silvestre en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre en la Reserva Ecológica Costanera Sur. Ayudante de campo en la campaña de monitoreo de nido de Aguila Coronada (Harpyaleatus coronatus), en el Refugio de Vida Silveste “Los Barrancos”, Córdoba y Refugio de la Biosfera “Ñacuñan”, Mendoza. Organización y gestión educativa. Organización de cursos y jornadas educativas.
Andrés Esteban Capdevielle
Director del Programa de Conservación Rescate de Aves Rapaces – PCRAR del Ecoparque BA, Área de Consevación, Unidad de Biodiversidad. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fundador y Director del Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la CABA, Reserva Ecológica Costanera Sur, GCBA. Socio Fundador y Vice Presidente del Grupo Argentino de Cuidadores de Animales Silvestres – GACAS. Asesor para la creación de Estrategia Nacional de Conservación de Especies Amenazadas del ECIF, Ente Coordinador Interprovincial de Fauna. Dirección de Fauna Silvestre, Secretría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Coordinador del Plan de Acción para la Conservación del Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus) en la Argentina. Presidente y Socio Fundador de la Fundación Caburé-í. Socio Fundador de la Fundación Bioandina Argentina. Ha participado en numerosos congresos y capacitaciones así como en diversas publicaciones y escritos.

MV Miryam Sainz Tenorio
Nacida en Girona, España, estudió la licenciatura de Medicina Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona y desde entonces ha estado trabajando apasionadamente con y para la fauna silvestre, contribuyendo al mejoramiento continuo del bienestar animal y la conservación de especies silvestres amenazadas. Tiene un amplio conocimiento y experiencia en el ámbito del entrenamiento animal, gracias a los más de 4 años que trabajó como entrenadora y presentadora en Africam Safari (Puebla, México), así como por los múltiples cursos y talleres internacionales a los que ha asistido. También tiene experiencia en la medicina para la conservación, al trabajar como médico veterinario del proyecto de reintroducción del cóndor californiano en la Sierra de San Pedro Mártir. Pertenece a la International Association of Avian Trainers and Educators (IAATE) y a la International Zoo Educators Association (IZE). Actualmente dirige su propia consultoría (COVBA- Consultoría Veterinaria para el Bienestar Animal), la cual se enfoca en dar asesorías a domicilio a propietarios que quieran mejorar el estado de sus animales, realizando manejos veterinarios y sesiones de entrenamiento.

Luis Freites
Responsable de Entrenamiento del Parque Zoológico Nacional ZOODOM, República Dominicana

MVZ Rodrigo Salas Moncada
Médico Veterinario graduado de la FMVZ UNAM, ha trabajado como Entrenador de Elefantes en Africam Safari, Director de Bienestar Animal en el CICN YUMKA’, actualmente es Líder de entrenamiento en el Eco Parque Interactivo de Buenos Aires. Entre sus publicaciones destacan “Uso del condicionamiento operante con refuerzo positivo como herramienta en el manejo de fauna bajo cuidado humano”. Aprendizaje y conducta: Algunas aplicaciones. Facultad de Psicología, UNAM. En proceso de publicación. Ha participado en diversos cursos y congresos en Argentina, Dinamarca, Singapur, Laos, Camboya, Tailandia, Myanmar, Tanzania y dieferejtes zoológicos de Mèxico. Es Fundador del Instituto Mexicano de Comportamiento, Entrenamiento y Bienestar Animal S.C. (IMCEYBA) en 2016, Miembro de la American Association of Zoo Keepers (AAZK) desde 2017, Miembro de la Elephant Managers Association (EMA) desde 2018, Miembro del Asian Captive Elephant Working Group desde Enero 2019, Miembro de la Association of zoos and aquariums (AZA) desde Enero 2020..

BIOL. David García
Biólogo especialista en mamíferos marinos siempre trabajado en contacto con animales, y ha desarrollado su carrera profesional en centros de conservación y actualmente se encuentra colaborando en el Acuario de Veracruz en México desde hace más de 11 años, siendo el encargado del departamento de Bienestar Animal y Condicionamiento Operante de dicha institución, con actividades principales como la creación, evaluación y actualización de programas específicos de bienestar animal para todos los ejemplares. Se ha complementado académicamente con mentoria y capacitación en entrenamiento animal de Ken Ramírez, Susan Friedman, Steve Martin, Cesar Lopez, Xavier Santiago, entre otros, actualizándose en temas de bienestar animal por la Academy San Diego Zoo y por la The University of Edinburgh; en conducta animal, etologia y neurociencias por la Universidad Veracruzana. Participado como ponente en congresos nacionales e internacionales para la Asociacion de Zoologicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (AZCARM), American Association of Zoo Keepers (AAZK) y International Marine Animals Trainer’s Assosiation (IMATA), realizando publicaciones para esta última en la revista Sounding’s. Tambien ha realizado capacitaciones sobre manejo animal, entrenamiento, bienestar y enriquecimiento ambiental a colaboradores de zoológicos y acuarios de mexico. Actualmente pertenece al comité de vinculación internacional de la American Association of Zoo Keepers y es miembro del Otter Specialist Group (OSG) de la International Union for Conservation of Nature (IUCN).

MVZ María Renée Arreola Illescas
Egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en el año 2002. Inició su carrera en medicina de pequeñas especies en consultorios médicos privados en el período 2002 a 2003. Sin embargo su inclinación por la fauna silvestre siempre estuvo presente y no fue sino hasta el año 2004 que ingresó como médico veterinario al Zoológico San Juan de Aragón de la Ciudad de México donde trabajó 4 años más, adquiriendo experiencia en manejo y medicina de grandes carnívoros, ungulados y lobos marinos. En 2008 ingresa al Grupo Dolphin Discovery y desde entonces ha estado a cargo de diversos hábitats en México y el Caribe. Ha asistido a diversos foros y congresos de medicina y manejo de fauna silvestre y de mamíferos marinos nacionales como internacionales, por mencionar algunos AMMVEZOO, AZCARM, IAAAM, MARVET, IMATA. Ha participado como Ponente en varias ocasiones del programa educativo (Marine Veterinary Medicine – MARVET) mismo que se lleva a cabo en Q.Roo México y Gran Caimán, Islas Caimán. Forma parte del Comité de Educación y Bienestar Animal de la AMHMAR, y en conjunto ha participado en la organización de los Congresos y Foros de Bienestar Animal a cargo de dicha Asociación. Actualmente desempeña el cargo de Veterinario en jefe de los hábitats de Puerto Aventuras, Dreams y Akumal del Grupo Dolphin Discovery y es la Coordinadora de los estudiantes de Servicio Social, Estancias y Tesis de GDD.

MVZ Gerardo Martínez del Castillo
Médico veterinario zootecnista egresado de la Universidad Autónoma de México. Actualmente es supervisor en Jefe del programa de Cuidado de Elefantes del Parque Africam Safari en México. Cuenta con 20 años de experiencia en el entrenamiento para finalidades médicas de más de 50 especies de mamíferos con énfasis en mega vertebrados, también labora como consultor por parte de Yocatli en España y por la Fundación de Elefantes Asiáticos del Triangulo Dorado en Tailandia en donde hace 9 años fundó el proyecto “Target Training” con el que se enseña manejo alternativo de elefantes en el Sudeste Asiático. Ha asesorado a más de 50 instituciones zoológicas en 25 países y ha participado en más de 160 conferencias, talleres y cursos como ponentes o instructor. Ha publicado en temas de conducta animal en 5 países, es miembro de múltiples asociaciones y es profesor de la asignatura de práctica de fauna silvestre en la Universidad Autónoma de México.
PONENCIAS
Video 1: Condicionamiento operante en loro gris africano
Por: MVZ Cristina Matos Reyes
Video 2: Condicionamiento operante en Caracara
Por: MVZ Cristina Matos Reyes
Video 3: Chute de manejo para aves de presa
Por: MVZ Hugo González Jassí
Video 4: Elefantes en Asia
Por: MVZ Gerardo Martínez del Castillo
Video 5: Casuario del sur
Por: Marco Wendt
Video 6: Enriquecimiento ambiental para aves bajo cuidado humano
Por: Biol. Katy Elizabeth Domínguez Flores
Video 7: Rehabilitación de aves rapaces
Por: Andrés Esteban Capdevielle
Video 8: Aplicaciones del CORP en aves rapaces
Por: Lic. Mercedes Val
Video 9: Aves entrenadas en el ZooDom
Por: Luis Freites
Video 10: Condicionamiento operante en Zorrillo
Por: Rodrigo Salas Moncada
Video 11: Condicionamiento operante en pingüinos
Por: Biol. David García
Video 12: Patrones conductuales... lobo mexicano
Por: MVZ EMCV FS Xóchitl Ramos Magaña
Video 13: Experiencias en la consulta etológica privada de aves
Por: MV Miryan Sainz Tenorio
Video 14: Programas de entrenamiento veterinario en psitácidos
Por: Ana Alejandra Arroyo Lambaer
Video 15: Comportamiento en reptiles
Por: MVZ Ezequiel Lovera Rojas
Video 16: Etología práctica en reptiles
Por: Albert Martínez Silvestre
SESIÓN EN VIVO
EVALUACIONES

EVALUACIÓN MÓDULO 9
Con esta última evaluación queremos que integren gran parte de lo aprendido a lo largo del Diplomado. Dicha evaluación consistirá en desarrollar un plan de acción de enriquecimiento y entrenamiento con un ejemplar que trabajaremos en la semana práctica. El 29 de enero les haremos llegar el plan de desarrollo y el material audiovisual para que puedan desarrollar el trabajo, estén atentos. ¡FELICIDADES POR HABER CONCLUIDO EL DIPLOMADO!