"Eliminando fronteras,
acercando al mundo"

MODULO 1
Etología: antecedentes, conceptos y evaluación
del 20 de Julio al 9 de Agosto

PhD M en C. Ma. de Lourdes Alonso Spilsbury
Médica Veterinaria Zootecnista desde 1985; en 1994 obtuvo el grado de Doctora en la Univ. de Minnesota, realizando su trabajo de investigación en etología aplicada en la Univ. Sueca de Agricultura con sede en Skara. Cuenta con 5 Diplomados: Estudios Ambientales (UAM-X, 1997), Reproducción y Manejo de Fauna Silvestre (UAM-Iztapalapa, 2000), Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos (FMVZ, UNAM, 2003), y Bioética (UAM-X, 2012 y Colegio de Bioética, 2013). Es Médica Veterinaria Certificada en el Ejercicio Profesional de la Medicina y Zootecnia en Etología Aplicada y Bienestar Animal, por el CONCERVET. Desde el 2008, es integrante del Comité de Bienestar Animal del CONASA, y desde el 2012 es miembro de la Academia Veterinaria Mexicana.

M en C MVZ Alejandro Rodrigo Gutiérrez Trejo
Profesional con más de 6 años de experiencia en investigación básica e investigación aplicada. Actual estudiante del Doctorado en Ciencias del Comportamiento opción Análisis de la Conducta de la Universidad de Guadalajara. Su actual línea de investigación está enfocada al estudio de los mecanismos de navegación espacial en múltiples especies de vertebrados. Durante los estudios de la Maestría en Ciencias del Comportamiento se enfocó en investigar qué efectos conductuales originaba la exposición de roedores a diversos ambientes enriquecidos en el desempeño de múltiples tareas de aprendizaje. Egresado de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha sido consultor externo del departamento de bienestar animal del Zoológico de Zacango y Coordinador del departamento de bienestar animal (Africam Safari). Simultáneamente soy Director de Operativo y Socio Fundador de la compañía “Walden Modular Equipment”, compañía que tiene como objetivo el desarrollo de equipo experimental de laboratorio personalizado utilizado principalmente en áreas afines al estudio del comportamiento.

Dra. Claudia Edwards Patiño
Médico Veterinario Zootecnista y Maestra en Ciencias por la UNAM. Es Doctora en Ciencias por el CINVESTAV. Tiene 19 años dedicándose a la etología clínica y Desde hace 16 es profesora en la FMVZ UNAM y actualmente es directora de programas en Humane Society International-México y Directora de Respuesta a desastres para Latinoamérica, es secretaria de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal y miembro de la Sociedad Mexicana de medicina forense. Es conferenciante nacional e internacional en temas de etología y maltrato animal, ha capacitado diversas autoridades sobre este tema en México, Guatemala, Costa Rica, Chile, etc.
%208.png)
MVZ José Miguel López Ramírez
Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Popular Autónoma del Estado de puebla (UPAEP) y Especialista en Medicina y Cirugía de pequeñas especies por la misma institución. Ha cursado diversos Diplomados en materia de fauna silvestre, además de haber participado en diversos congresos con temas relacionados a la fauna silvestre. Actualmente es académico de la UPAEP impartiendo entre otras la materia de fisiología animal. Es fundador y director de Exotic Vet Puebla, hospital enfocado en la atención médica de animales de compañía no convencionales.

M en MVZ MVZ Quetzalli Hernández Nava
Médico Veterinario Zootecnista por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, institución donde también realizó estudios de Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia de Fauna Silvestre. Su actual línea de investigación es la fisiología del cortisol mediante el análisis en diversas matrices biológicas aplicado a fauna silvestre y el manejo de terapias complementarias. De 2018 a 2019 fungió como coordinadora del área de condicionamiento operante en la Dirección General de Zoológicos de la CDMX. Actualmente es entrenadora de elefantes en el Parque de Conservación de Vida Silvestre-Africam Safari, Puebla.

M en Etología Clínica MVZ Martha Elena Castro Guzmán
Médico Veterinario Zootecnista, FMVZ UNAM, cursó un Diplomado en Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y gatos y una Maestría en Ciencias de la Producción y Salud Animal (Etología y Reproducción) en la misma facultad, al igual que un Diplomado online en Medicina de Animales de Zoológico para el cuerpo médico de la DGZVS. Obtuvo el Master en Etología Clínica Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente es docente externa de posgrado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Colaboradora en la Dirección General de Zoológicos con diversos cargos como: Médica de bienestar animal, y monitoreo reproductivo del Lobo Gris Mexicano, Zoológico Los Coyotes. Crianza del lobo gris mexicano, Zoológico Los Coyotes. Coordinadora de entrenamiento en el Entrenamiento Zoológico de San Juan de Aragón) Coordinadora, asesora de trabajos Alumnos de licenciatura UNAM y UAM Coordinadora de estancias en el ZSJA de alumnos de la especialidad en Etología Clínica, UNAM 2016 – 2017
PONENCIAS
Video 1: Mediciones de la conducta animal
Por: PhD MVZ Ma. de Lourdes Alonso Spilsbury
Video 2: El estudio del comportamiento animal 1
Por: M en C MVZ Alejandro Rodrigo Gutiérrez Trejo
Video 3: El estudio del comportamiento animal 2
Por: M en C MVZ Alejandro Rodrigo Gutiérrez Trejo
Video 4: Emociones en los animales
Por: Dra. MVZ Claudia Edwards Patiño
Video 5: Fisiología del estrés
Por: MVZ Esp José Miguel López Ramírez
Video 6: Determinaciones de cortisol 1
Por: M en MVZ MVZ Quetzalli Hernández Nava
Video 7: Determinaciones de cortisol 2
Por: M en MVZ MVZ Quetzalli Hernández Nava
Video 8: Ontogenia de la ansiedad
Por: MECV M en C MVZ Martha Elena Castro Guzmán
LECTURAS OBLIGATORIAS
¿Hay animales que se adaptan mejor que otros a la cautividad?
M. Salas y X. Manteca
Zoo Field Trip for Ethograms
Neurobiología del estrés
Agustín Spangenberg Morelli
What Do Population-Level Welfare Indices Suggest About the Well-Being of Zoo Elephants?
Georgia J. Mason1 and Jake S. Veasey2
Notas sobre cómo observar y medir el comportamiento de la fauna en cautiverio
María Alonso Spilsbury
SESIÓN EN VIVO

LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Zoo Links Curriculum Guide Observe to Learn
Las estereotipias como indicadores de falta de bienestar en animales de zoológico
X. Manteca y M. Salas
El estrés y sus efectos en el metabolismo y el aprendizaje
Patricia Joseph-Bravo y Patricia de Gortari
Exploration of the hypothalamic–pituitary–adrenal function as a tool to evaluate animal welfare
Michael J. Sheriff, et. al.
Measuring stress in wildlife: techniques for quantifying glucocorticoids
Michael J. Sheriff, et. al.
EVALUACIONES
EXAMEN
(disponible del viernes 7 de Agosto a las 10 am, hasta el domingo 9 de Agosto a las 10pm)
Indicaciones:
1. Igresar a "Google Classroom" a través del botón EXAMEN
2. Únete o apúntate a la clase (en algunos dispositivos aparece un signo de más)
3. Anota el código de la clase
4. Ingresa a la evaluación
5. Realizar el examen
6. Al finalizar envía el formulario, verás el mensaje "hemos recibido tus respuestas"